San Carlos sumó su cuarto partido como local en el Clausura 2025; no ganó ninguno y anotó solo un gol.

San Carlos y Alajuelense sumaron un empate descafeinado en la jornada 6 de la Liga Promérica. Los norteños todavía no ganan en el torneo, a pesar de ser anfitriones en cuatro de sus seis partidos hasta la fecha. Los manudos, con dos juegos pendientes, tienen más de 180 minutos sin anotar un gol.
Lastimosamente, para hablar hay que mencionar el Estadio Carlos Ugalde Álvarez. Se ha dicho hasta la saciedad que la cancha no es apta para jugar, mover el balón y dar un buen espectáculo. Este partido no fue la excepción.
Alajuelense, un equipo que promedió 510 pases por partido tras enfrentar a Santa Ana, Liberia y Pérez Zeledón, anoche se quedó en apenas 302 pases. Por si fuera poco, lanzaron el balón hasta 59 veces (contra 54 de San Carlos) cuando en sus juegos anteriores promediaron 36.
Pero entonces, si ambos equipos tienen la clara vocación de lanzar en largo, ¿donde se decide el partido? Lo primero es mirar los duelos aéreos:
El sancarleño más adelantado, Brian Martínez, ganó la mitad de sus enfrentamientos por alto (5 de 10). En Alajuelense, Jonathan Moya ganó 7 de 12. No son números nada desdeñables para ambos, pero sirven de poco si cada uno perdió 18 balones, complicando que sus equipos se instalasen en campo rival.
En total, San Carlos ganó tan solo el 31% de sus duelos por arriba (18 de 58), mientras Alajuelense se impuso en un sorprendente 67%. Pero, si los manudos fueron tan superiores en este apartado, ¿por qué consiguieron apenas cinco remates a marco? La respuesta está en su efectividad.
Alajuelense fue superior por alto, pero solo completó el 48% de sus propios balones largos (que repito, fueron casi 15 más del promedio). La mayoría no llegaron a su destino, principalmente porque de los 11 centros que intentó solo acertó en dos y porque tuvo una efectividad de pase menor al 40%.
De esta manera, lo que quedó es un partido donde ambos equipos, forzados por la cancha, jugaron claramente en largo. Donde el equipo que ganó esos duelos áereos (Alajuelense) falló en todo lo demás. Donde Alexandre Lezcano se hizo notar cuando se le necesitó y donde un equipo (San Carlos) parece beneficiarse bien poco de su propio estadio. 1 gol y 0 puntos en cuatro partidos como local así lo demuestran.
Comments