Real Salt Lake 1-2 Herediano: Cómo mejorar en el segundo tiempo
- Julián Blanco
- 28 feb
- 3 Min. de lectura
Elías Aguilar, Randy Vega y la presión de Herediano fueron las claves de la remontada.

El triunfo de Herediano contra Real Salt Lake es sumamente meritorio. Por la remontada, por ser en Estados Unidos y por regresar a unos octavos de final de CONCACAF Champions Cup. Pero el 1-2 final dejó varios apuntes:
De primeras, Alexander Vargas sorprendió con Juan Luis Pérez de lateral izquierdo y Darril Araya como volante. En redes sociales se señaló mucho la labor del nicaragüense (con razón), pero la realidad es que todo el equipo tuvo problemas para disminuir el impacto del polaco Dominik Marczuk.
Hubo demasiadas oportunidades de 1 contra 1 de Marczuk contra Pérez, donde claramente llevaba las de ganar (Imágenes 1 y 2). Herediano intentó corregir con Darril Araya más retrasado y Pérez más pegado a los centrales, pero no cambió mucho (Imágenes 3 y 4). Marczuk terminó el partido con dos grandes ocasiones creadas y una asistencia.
Lo anterior tiene mérito de Real Salt Lake, que constantemente dejó a sus extremos abiertos para que cuando les llegara el balón, pudieran encarar al rival directamente. Sin embargo, para que eso fuera posible primero había que atraer al rival a una zona, y Herediano mordió el anzuelo todo el primer tiempo.
Vean las fotos debajo para un ejemplo.
Esta fue la secuencia típica del primer tiempo: (1) Se nota poco, pero el portero de RSL está majando el balón, como invitando a CSH a presionarlo. (2) Luego la pasa a uno de sus centrales, que siempre tuvieron tiempo para recibir. (3) Cuando CSH llega tarde a presionar, el central toca hacia el lateral. (4) El lateral toca hacia adentro con alguno de sus mediocampistas (5) El mediocampista gira inmediatamente y busca a un compañero más adelantado entre líneas.
Las fotos no son las mejores, pero la salida de balón se distingue claramente. Así fue todo el primer tiempo, así fue como Real Salt Lake tuvo el control y así fue como, unos segundos después, el balón llegaba a Marczuk para hacer el 1 contra 1. Por eso digo que fue un problema colectivo más allá del rendimiento de Pérez y Araya.
Pero Herediano mejoró claramente en el segundo tiempo, tanto así que le anularon un gol, luego empató el partido y se hizo con el dominio por unos minutos.

¿La clave? La presión.
La típica secuencia del primer tiempo dejó de serlo. Herediano ajustó, fue hombre a hombre, más agresivo, y de pronto tenía el balón más tiempo y en posiciones más cómodas. Ya lo comenté en la ida del Saprissa 2-1 Vancouver Whitecaps: a veces basta con solo atreverse y provocar los errores del rival.
La presión no es perfecta, pero fue notorio cómo CSH dio un paso al frente y presionó hombre a hombre. Incluí la Imagen 3 porque es curioso cómo Joaquín Alonso Hernández abre los brazos y reclama a su compañero cuando hay un rival suelto. Habla bastante del cambio de actitud en la segunda mitad.
De esa forma cayó el empate de Elías Aguilar, justo tras recuperar el balón en una presión agresiva. Los florenses le dieron la vuelta al encuentro, tal cual lo han hecho varias veces en el torneo local.
Luego el Team volvió a dar un paso atrás (personalmente no me encanta la idea de empatar el partido y defender el resultado) y Danny Carvajal fue figura con un par de atajadas excelentes. El resto lo sostuvieron Keyner Brown, Sergio Rodríguez y un Pérez que como central cerró mucho mejor el partido.
Y al final: Randy Vega, que ya se nos está haciendo costumbre.
留言