Previa del GP de Japón: Tsunoda debuta en casa
- Esteban Rojas
- 3 abr
- 5 Min. de lectura
Actualizado: 4 abr
McLaren pondrá su invicto en juego en el país del sol naciente, mientras que Yuki Tsunoda debuta con Red Bull Racing.

La tensión es máxima de cara a esta tercera parada del calendario de la Fórmula 1, el GP de Japón, a disputarse en el Suzuka International Racing Course. En el plano deportivo, Red Bull movió fichas y lo hizo con un giro que sacudió por completo la grilla.
Mientras tanto, la lucha en la cima hierve; McLaren tiene la delantera con un interesante duelo interno entre Norris y Piastri, que se convierte en una guerra sin cuartel, las siguientes carreras pueden ser decisivas para ver quién va a liderar al equipo en el futuro.
Ferrari sobrevive como puede; George Russell sobresale con un monoplaza que tiene problemas de desgaste de neumáticos. Demasiado drama dentro y fuera de pista y qué mejor escenario para que la verdad salga a la luz en el mítico templo japonés de Suzuka.
Historia, cultura y mucha velocidad en el GP de Japón
El circuito es pura velocidad donde los monoplazas rozan el límite de la pista, ya sea en seco o bajo lluvia; no importa el clima, Suzuka siempre encuentra una manera de complicarle el día a los pilotos. Para hacer una buena carrera aquí son esenciales dos cosas: una configuración aerodinámica de media-alta carga debido a las curvas rápidas y una estrategia de neumáticos impecable.

El asfalto es conocido por ser abrasivo y exigente; esto hace que los niveles de graining en pista sean elevados, por lo que es una obligación para los pilotos administrar los neumáticos. Los adelantos son muy dificiles por ser un circuito estrecho, al igual que en Bakú o Mónaco, por eso la clasificación es importante para tener una buena carrera el domingo.
Suzuka es una pista técnica y llena de desafíos, empezando con la curva 130R hasta las complicadas eses del primer sector, cada metro es una prueba para las habilidades de los pilotos. Aquí comenzó el legendario duelo de Alain Prost y Ayrton Senna que definió el campeonato de 1989 y el trágico accidente de Jules Bianchi en 2014, un recordatorio de la peligrosidad del deporte.
H3: Red Bull enfrenta una nueva crisis de pilotos
Liam Lawson fue relegado a Racing Bulls, luego de tan solo correr dos carreras; una decisión sin lugar a dudas escandalosa e inédita, que refleja el caos interno que vive la escudería austriaca. Red Bull tiene pilotos con talento, pero la dirigencia está dividida, sin planificación, con una toma de decisiones desesperadas que culpa a los pilotos por problemas técnicos.
En su lugar, quien asciende es el protegido de Honda, el japonés Yuki Tsunoda, una oportunidad de oro para demostrar si merece ser el segundo piloto del equipo austriaco para el resto de la temporada o no. Tsunoda llega en uno de sus mejores momentos y tiene la presión de ser el héroe local.

Los monoplazas de Red Bull son rápidos, pero sus pilotos han tenido dificultades para adaptarse a la conducción; en esta lista se incluyen: Daniel Ricciardo, Pierre Gasly, Alex Albon y Sergio Pérez. Esto ha generado incertidumbre, dejando entrever que el RB21 es un auto comprendido solo por Max Verstappen.
¿Será Tsunoda capaz de resistir el tsunami de Red Bull? Esa es la incógnita que nos depara este fin de semana.
¿Quién va a ser el número 1?
McLaren ha vuelto a la cima de la Fórmula 1, liderando el campeonato de constructores con el mejor auto de la parrilla sin la necesidad de hacer escándalos; de momento, ya que no hay un claro líder entre Norris y Piastri. El británico empezó la temporada con una victoria en Australia, un duro golpe para Piastri, quien tuvo un desempeño increíble en China: quedó segundo en la carrera sprint y ganó la carrera principal.

La diferencia entre ambos pilotos es de 10 puntos; McLaren todavía no ha elegido a su favorito, han dejado competir tanto a Norris como a Piastri. Ahora bien, McLaren no es infalible; los problemas de fiabilidad y la adaptabilidad en pista de neumáticos nuevos se observaron en China. En Japón todo les tiene que salir perfecto si quieren marchar como líderes solitarios en el campeonato de constructores.
Un sprint no les basta a los tifosi
El ‘Cavallino Rampante’ llega a Japón con urgencia y frustración, Lewis Hamilton ya ganó como piloto de Ferrari, pero esa alegría fue breve. En el GP de China la escudería sufrió un revés, sus dos pilotos fueron descalificados por infringir regulaciones técnicas, uno por no cumplir el peso mínimo y el otro por desgaste excesivo de una lámina ubicada en la parte inferior.
La escudería parece estar experimentando configuraciones las cuales rozan el límite de lo permitido en el reglamento, ya que si no arriesgan, no ganan. Actualmente están a 61 puntos de McLaren en constructores; la temporada apenas empieza, pero ya esa diferencia es importante.
Hamilton mostró que el auto puede rendir en condiciones específicas y su adaptación va bastante bien; no está lejos del rendimiento de Leclerc. Pero a los tifosi se les agotó la paciencia y claman por resultados; en resumen, la escudería llega a Suzuka con la soga hasta el cuello.
Mercedes llega segundo gracias a Russell
Nadie le presta atención al trabajo que hacen las flechas plateadas y George Russell; el británico lleva dos podios consecutivos. Aunque Antonelli no tiene la misma suerte de su compañero, el italiano se dedica a deslumbrar con adelantamientos y a sumar puntos; para un rookie esto tiene muchísimo mérito.
El W16 es el segundo auto más rápido de la parrilla; dejaron atrás sus problemas de efecto suelo y ahora tienen un monoplaza cómodo para conducir, superando a su predecesor, el W15. Sin embargo, no todo es perfecto, la gestión de neumáticos es su talón de Aquiles, se desgastan más rápido que los del McLaren, perdiendo rendimiento clave.
Japón será una carrera vital para Mercedes si quiere cerrar la brecha con McLaren, con Russell siendo el artífice.
Liam Lawson busca limpiar su nombre
La novedad de Racing Bulls es la llegada de Liam Lawson para este fin de semana, tras dos carreras desastrosas, con el fin de reivindicarse en el segundo equipo de Red Bull. Lawson puede ser más rápido en el Racing Bull que en el propio Red Bull y eso abre la puerta a una narrativa salvadora.

Si Lawson logra imponerse a Tsunoda en su casa, no solo renovaría su imagen, sino que expondría al RB21 como el verdadero problema. Racing Bulls está en la pelea por ser el mejor equipo de media tabla, un título que está peleando con Williams; el auto es competitivo, pero exige precisión.
Lawson llega herido por las críticas con la necesidad de redimirse. ¿Podrá lavar su imagen en uno de los circuitos más técnicos del calendario? Lo único claro es que el neozelandés ya no tiene margen de error.
Este fin de semana promete estar lleno de acción y emoción; no se trata de cualquier fin de semana dentro de la Fórmula 1, ya que para algunos corredores será determinante para el rumbo de la temporada.
Comments