El equipo universitario más acostumbrado a fases finales de Primera División.

Si bien los torneos universitarios pueden ser impredecibles por lo parejo de los equipos, en Primera División la historia es diferente. La UNED, de una u otra forma, se acostumbró a ser el equipo académico más competitivo y a estar en semifinales de los torneos cortos o, como mínimo, ser el equipo universitario más cerca de conseguirlo.
HISTORIA
El proyecto de voleibol de la UNED nació de la necesidad de participar en los Juegos Universitarios Costarricenses (Juncos). Es así, con la llegada del entrenador Álvaro Fonseca en 1997, que la UNED cambió de un modelo puramente recreativo a uno más competitivo.
Con el paso de los años, la Universidad pasó de simple participante a protagonista, convirtiéndose en una de las instituciones más importantes del voleibol costarricense y dando el siguiente paso hacia los torneos de Primera División.
Hasta la fecha, el equipo femenino fue campeón de torneos cortos cuatro veces (todas entre 2013 y 2017), siendo la última en el Clausura 2017 cuando no se decidió un Campeón Nacional. La UNED también fue segundo lugar en otras cinco ocasiones y ganaron el Campeonato Nacional 2014, cuando triunfaron contra Santa Bárbara en la Final Nacional.
ENTRENADOR
José Miguel Briceño fue el elegido por Álvaro Fonseca para heredar su labor en la UNED. De momento ejerce ese derecho en el equipo femenino, al que entrena desde el Apertura 2023 donde llegó a las semifinales mientras sumó dos medallas de plata en los Juncos y los Juegos Deportivos Universitarios Centroamericanos (Juduca).
Como jugador, Briceño fue parte del único título masculino de Primera División de la UNED en 2018 (entrenado por Fonseca), aunque su carrera la comenzó propiamente en la Universidad de Costa Rica.
Como técnico empezó en el Colegio Lincoln aún siendo voleibolista, pasando después a Cartago y la UNED. También fue asistente técnico de la Selección Mayor Femenina entre 2019 y 2024.
EQUIPO
La UNED, a pesar de ser un equipo universitario, dispone de refuerzos para Primera División. Tal es el caso de la central Johanna Gamboa y las puntas puntas Evelyn Sibaja y Santa Volkovs, esta última seleccionada nacional y todas con bastante recorrido en el voleibol tico.
Sin embargo, la colocadora Cristina Monterrey, la opuesta Yuriana Linares y las líberos Katherine Pacheco y Valeria Monge han sido las más constantes los últimos torneos.
En cuanto a salidas, hay tres que vale la pena resaltar. Se tratan de la ex capitana Beatriz Sáenz y las puntas Tatiana Rodríguez y Mariana Porras. No contar con ellas significa un cambio importante en el equipo, por lo que deberán aparecer los refuerzos de Thailyn Sanders, Denisse Sanders y Ana Lucía Solano (Cartago) o Jimena Borbón (Pérez Zeledón).
Finalmente, jugadoras como Diana Mora o Arely Garro, ya con un tiempo en el equipo, serán importantes en un conjunto que sumó hasta 14 movimientos para esta temporada.
Sede: UNED Barrio Dent, San Pedro de Montes de Oca.
Últimos resultados: Cuartas en fase regular (6–8) y semifinalistas del Apertura 2023 (0–2 contra Santa Bárbara). Quintas de fase regular en el Clausura 2023 (5–9).
Comments