Tras 12 jornadas del torneo, ninguno de los tres mejores asistidores promedia más de 0,4 por juego.

Superada la mitad de la fase regular de la Liga Promérica, cuatro jugadores disputan el liderato de asistencias: José Andrés Rodríguez Chiroldes y Reggy Rivera de San Carlos con cinco, José Pablo Córdoba de Guanacasteca y el florense Elías Aguilar, cada uno con cuatro pases de gol.
Una cuota relativamente baja, si tomamos en cuenta que han transcurrido 13 jornadas del campeonato nacional. Es decir, el promedio es de menos de 0.42 asistencias por juego.
Esta no es una novedad a nivel país, pues en los últimos años, la selección nacional ha sufrido de la falta de creatividad en ofensiva. El sustituto de Bryan Ruiz nunca llegó a vestir la roja, y fueron decenas de nombres que surgieron en el camino y quedaron debiendo.
Volviendo a los asistidores del torneo, Rodríguez y Rivera poseen el primer lugar con cinco cada uno. Los sancarleños aprovecharon la lesión de Roberto Córdoba adueñarse del rol de pasadores, con una buena cuota.
Grata sorpresa para los aficionados norteños, aunque con dudas de si podrán seguir el camino de su compañero Sebastián Acuña en selección nacional, dado que el primero tiene años en las menores de Costa Rica.
Luego sigue José Pablo Córdoba, con dos anotaciones. Un caso llamativo al no estar entre los once jugadores de la ADG con mayor participación en el torneo. Apenas tiene un promedio de 38 minutos jugados por partido, aunque eso se traduce en la mejor media de minutos por asistencia, una cada 86.
Córdoba fue de lo mejor del Clausura 2023, llegando incluso a microciclos y a sentarse en el banquillo en Liga de Naciones ante Panamá, aunque sin mayor trascendencia.
Está en manos del técnico Alexander Vargas devolverle el tiempo de juego y la confianza que Córdoba tuvo en su momento. Hasta que eso no pase, es extremadamente complicado que el guanacasteco aspire a vestirse de blanco, azul y rojo.
Finalmente, el único veterano de los tres, Elías Aguilar. Sin goles hasta el momento pero con una particularidad: sus cuatro asistencias fueron a balón parado.
El dato refleja la decadente incidencia del capitán rojiamarillo con el balón en juego, ya sea por su bajón de rendimiento o porque el equipo le pide posicionarse más atrás para organizar la salida. De una forma u otra, la inclusión de Elías en selección ha sido un tema ampliamente debatido.
Ya sea por ritmo, competencia interna o por pasar desapercibido en Corea del Sur, Aguilar nunca ha sido una constante con la Sele, ni siquiera tras un regreso sobresaliente al país en el Apertura 2023, donde dejó 13 asistencias. Lastimosamente, pareciera que el 10 del Herediano tampoco es la solución para mejorar la faceta ofensiva en el mediocampo tico.
La actualidad de los tres, tanto por números como por nivel, no parece ser destacada ni para el nivel de clubes locales, y pone en duda una posible convocatoria para suplir el problema principal que arrastra el equipo patrio: la generación de juego.
¿Quién será el elegido? ¿Quién merece la oportunidad? La respuesta pareciera seguir en el aire, más aún cuando los siguientes máximos asistentes del torneo son un delantero que no es titular (Jurguens Montenegro), y el defensor Kendall Waston.
Comments