La liga japonesa invirtió mucho este año y pinta a ser más competitiva que nunca.

Cuando se piensa en ligas de voleibol históricas, la japonesa difícilmente entra en la conversación. Sin embargo, para todo el mundo es sabido que en el país asiático este deporte crece a niveles exponenciales, y por ello se enfocan más que nunca en mantener un torneo local competitivo y atractivo.
El auge de las selecciones japonesas de voleibol, el respaldo económico de las grandes empresas y los cambios en el reglamento hicieron que esta temporada de la SV.League sea la de mayor expectativa. Llegaron refuerzos, volvieron legionarios y se firmó un convenio con VBTV para la transmisión de los partidos a todo el mundo (incluido Costa Rica).
Si le gusta el voleibol de clubes, pocas excusas tendrá para no seguir la SV.League esta temporada.
Formato
La competencia consta de diez equipos y el torneo se divide en dos partes: una fase de liga donde juegan todos contra todos a ida y vuelta, y una fase final a la que clasifican los mejores seis de la ronda anterior.
Los dos primeros lugares se aseguran su lugar en semifinales, mientras los otros cuatro se enfrentan tercero vs sexto y cuarto vs quinto para definir los otros dos semifinalistas. Todos los enfrentamientos de esta fase final son a partido único.
Suntory Sunbirds Osaka

El actual campeón, los Sunbirds son uno de los equipos más destacados a nivel nacional y continental, logrando un histórico tercer lugar en el último Mundial de Clubes de la FIVB. Son propiedad de Suntory, una de las empresas de bebidas alcohólicas más grandes de Japón. Desde su fundación en 1973 han ganado 10 ligas japonesas y dos Campeonatos Asiáticos de Clubes.
Plantilla: Los refuerzos internacionales incluyen al ruso Dmitriy Muserskiy, quien fue el mejor opuesto de la temporada pasada y lleva varios años en el país; Aleksander Śliwka, mejor jugador polaco del 2022, y Alain Jr. De Armas, el cubano nacionalizado japonés, quien fue el mejor atacante de la pasada liga.
También hay destacados jugadores japoneses. Entre ellos Ran Takahashi, quien regresa de una excelente temporada en Italia; Taishi Onodera, central titular de la selección japonesa; el colocador Masaki Oya, elegido MVP de la temporada pasada; y Soshi Fujinaka, líbero. El entrenador es Olivier Lecat, con una trayectoria extensa en Francia.
Osaka Bluteon
Toray Arrows Shizuoka
Wolfdogs Nagoya
JTEKT Stings Aichi
Otros equipos
Commentaires