Las vigentes campeonas, Imoco Conegliano, parten favoritas a repetir el título.

A menudo las figuras más destacadas del voleibol mundial enfrentan desafíos en sus selecciones nacionales que limitan su verdadero potencial. Sin embargo, en la Champions League están mejor acompañadas y compiten al máximo nivel por el prestigioso reconocimiento de ser el mejor equipo de Europa.
Esta temporada grandes nombres como Gabi, Paola Egonu, Melissa Vargas, Tijana Bošković, Brenda Castillo y Zehra Güneş están preparadas para brillar y buscar la corona en la 64.ª edición del torneo, que inicia este 05 de noviembre.
Aquí le dejamos una guía para la CEV Women's Champions League 2024-25:
Formato del torneo
El torneo se puede dividir en dos partes: la primera de clasificación y la segunda con los 20 equipos finalistas.
Esa primera parte consiste en 10 equipos que se dividen en cinco eliminatorias a ida y vuelta. Los ganadores de cada enfrentamiento avanzan a la segunda etapa junto a los 15 equipos preclasificados.
Una vez acá, se dividen los 20 equipos en cinco grupos, donde juegan todos contra todos a ida y vuelta. Los primeros lugares de cada grupo clasifican directo a cuartos de final, mientras los segundos lugares y el mejor tercero disputan eliminatorias directas para sacar los tres cuartofinalistas restantes.
A partir de ahí se juega normalmente: cuartos de final, semifinales y final, esta última a partido único.
Grupo A

El grupo A tiene al vigente campeón y amplio favorito a repetir título: Conegliano, fácilmente un All Star Team donde incluso las suplentes serían titulares en la mayoría de clubes. El segundo lugar también pinta bastante claro con el Rzeszów, subcampeón polaco que acostumbra llegar a la segunda fase del torneo.
Tanto el Maritza Plovdiv de Bulgaria como el Mladost Zagreb de Croacia aspiran al tercer lugar para clasificar a la CEV Cup.
Figuras por equipo
Grupo B

Eczacıbaşı, subcampeón turco liderado por la legendaria Tijana Bošković, es uno de los equipos más fuertes de la competencia y gran favorito a liderar el grupo. Le seguirán el Paris Saint-Cloud, en su debut en esta fase de la Champions League, o el Schweriner, subcampeón alemán.
Por último, Tent Obrenovac completa el grupo como campeón serbio sin grandes aspiraciones.
Figuras por equipo
Grupo C

Un grupo muy interesante por el enfrentamiento directo entre dos potencias como Milano, subcampeón de la pasada edición liderado por la impresionante Paola Egonu, y el VakıfBank, cuarto equipo más ganador en la historia del torneo.
El Porto, recién fundado en 2023 y reconocido mundialmente por su equipo de fútbol masculino, enfrenta su primera experiencia europea. Por último, el Calcit, dominante en la liga de Eslovenia, buscará clasificar a la CEV Cup.
Figuras por equipo
Grupo D

El Fenerbahçe llega como uno de los equipos más fuertes de la Champions League, principalmente por el aporte inevitable de Melissa Vargas, cubana nacionalizada turca que es una máquina de anotar puntos.
El Budowlani Łódź de Polonia es otro habitual en la Champions League, aunque llega como cuarto lugar de su país en sustitución del campeón Chemik Police, que declinó participar por problemas financieros. El Neptunes de Nantes es el otro candidato al segundo puesto tras ser subcampeonas de la última Challenge Cup. Finalmente, el Vasas Óbuda, gran campeón húngaro que tiene opciones limitadas.
Figuras por equipo
Grupo E

Scandicci, el otro gran equipo italiano que cuenta con la líbero dominicana Brenda Castillo. Subcampeón de la pasada Serie A1, aspira, como mínimo, a la final. Detrás tendrá al Stuttgart, supercampeón de Alemania y cuartofinalista de la pasada edición.
El otro equipo llamativo es el BKS, tercero de liga polaca que vuelve al torneo 13 años después. Finalmente, el Voluntari rumano, que ganó por primera vez la liga de su país la temporada pasada.
Figuras por equipo
Repaso histórico
La Champions League de voleibol femenino se disputa desde la década de 1960. En sus primeras ediciones dominaron los equipos de Europa del Este, sobre todo Rusia, con el Dinamo Moscú como el club más exitoso en la historia del torneo con 11 títulos.
No fue hasta finales de los 80 que los equipos italianos comenzaron a competir y ganar, especialmente con el histórico Olimpia Teodora Ravenna (actualmente en tercera división de su país) al que siguieron Matera, Bérgamo, el Cannes francés e incluso el Tenerife español en 2004.
Actualmente, los equipos turcos son de los más protagonistas, como lo demuestran los cinco títulos en los últimos 10 años de Eczacıbaşı y VakifBank Istanbul, sobre todo este segundo con seis trofeos desde 2010.
No obstante, el actual campeón es el A. Carraro Imoco Conegliano de Italia, que ganó la final 3-2 contra el Vero Volley Milano y parte como gran favorito otra vez.
Comments