Trentino Volley, vigente campeón, no podrá defender su título en esta edición.

El himno, la volea de Zidane, la chilena de Cristiano Ronaldo o el gol de cabeza de Messi contra Van der Sar; son momentos que evocamos al pensar en la Champions League. Pero en el voleibol existe una competencia similar donde los mejores clubes y figuras mundiales luchan por la gloria de ser el mejor equipo de Europa.
La CEV Champions League no solo comparte el nombre con su equivalente en el fútbol, sino también su historia y relevancia en el voleibol. La 66° edición comienza el 12 de noviembre y aquí tenemos una guía completa sobre lo que puede esperar.
Repaso histórico
La Champions League de voleibol se disputa desde la década de 1960. En sus primeras ediciones, los equipos dominantes eran de Rusia y Europa del Este, resultando el CSKA de Moscú como el máximo ganador en la historia del torneo.
No fue hasta los años 80 que los italianos empezaron a imponerse, destacando el histórico tricampeonato del Modena entre 1996 y 1998. En la actualidad, los equipos polacos han ganado mucho protagonismo, como bien demostró el ZAKSA con su tricampeonato de 2021 a 2023.
El actual campeón es el Trentino Volley de Italia, que ganó la final 3-0 contra el Jastrzębski Węgiel de Polonia en abril. Sin embargo, no podrán defender su título debido a su rendimiento en la liga local.
Formato del torneo
El torneo se puede dividir en dos partes: la primera de clasificación y la segunda con los 20 equipos finalistas.
La primera parte se divide en tres rondas preliminares con los campeones de 16 países de menor nivel. Los equipos se enfrentan entre sí en eliminatorias a ida y vuelta hasta que solo quedan los dos clasificados a la fase final, que fueron el Olympiacos de Grecia y el Hypo Tirol Innsbruck de Austria.
Esos dos se unen a los 18 clasificados de ligas de mejor nivel para formar cinco grupos de cuatro equipos cada uno, donde juegan todos contra todos a ida y vuelta. El ganador de cada grupo avanza directamente a cuartos de final, mientras los segundos lugares y el mejor tercero juegan eliminatorias a ida y vuelta para definir los cuartofinalistas restantes.
A partir de ahí se juega normalmente: cuartos de final, semifinales y final, esta última a partido único.
Grupo A

El grupo A tiene dos claros favoritos. Primero, Berlin Recycling Volleys, dominador del campeonato alemán que sorprendió la temporada pasada al llegar a cuartos de final. Es uno de los equipos con la etiqueta de “caballo negro” con posibilidades de dar sorpresas y llegar lejos.
El otro favorito es el Projekt Warszawa, conjunto polaco que viene de ganar la Challenge Cup y es visto como el principal aspirante al primer puesto del grupo.
Tanto el Greenyard Maaseik de Bélgica como el Volley Ljubljana de Eslovenia aspiran al tercer lugar para clasificar a la CEV Cup, algo que los belgas consiguieron la temporada pasada.
Figuras por equipo
Grupo B

Este grupo promete ser el más parejo de los cinco. Monza sorprendió la temporada pasada como subcampeón de Italia y de la Challenge Cup, pero las salidas de jugadores clave como Stephen Maar, Ran Takahashi o Gianluca Galassi dejan incógnitas sobre su rendimiento este año.
Otro equipo alemán, los Grizzlys, entraron a la Champions League como cuarto lugar de su país en sustitución del subcampeón Friedrichshafen, ya que dicho equipo no puede asumir los gastos de la competencia europea.
Fenerbahçe es un habitual de la liga turca y tiene las credenciales para pelear por los cuartos de final e incluso liderar el grupo. Por último, Olympiacos, que venció a Guaguas Las Palmas (cuartofinalista la edición anterior) en las preliminares y ganó la Challenge Cup hace dos años, es un equipo con experiencia internacional y mantendrá el grupo entretenido.
Figuras por equipo
Grupo C

El grupo, a priori, más desequilibrado, con dos equipos que sobresalen incluso para ganar el torneo y otros dos que lo tendrán difícil para plantarles cara.
El Zawiercie, subcampeón de Polonia con razones de sobra para ser candidato al título, aún cuando solo han tenido una participación en Champions. El otro es Milano, que le quitó el último cupo de Italia a Trentino, vigente campeón de Champions League, y se proyecta a clasificar en este grupo, aunque también perdió a jugadores como Yuki Ishikawa y Agustín Loser.
Knack Roeselare, de Bélgica, si bien parece más débil, tiene una sólida experiencia internacional. El grupo lo completa el otro clasificado de las preliminares: el Hypo Tirol Innsbruck, primer equipo austriaco en jugar estas instancias del torneo.
Figuras por equipo
Grupo D

Perugia se presenta como el gran favorito al título, con una plantilla digna de un equipo All Star. El supercampeón italiano viene de ganar todos los torneos que disputó la temporada anterior, pero todavía le falta la Champions League en su vitrina.
Sus retadores serán el Halkbank Ankara, que alcanzó los cuartos de final la temporada pasada con Earvin Ngapeth y Nimir Abdel-Aziz, ambos ausentes este año, y el Saint-Nazaire, que ascendió a la Nationale 1A de Francia hace solo dos temporadas y podría dar la sorpresa clasificando en este grupo.
Finalmente, VK Jihostroj, gran campeón checo, enfrenta el reto que comparten muchos otros equipos de medirse ante clubes de ligas históricamente superiores.
Figuras por equipo
Grupo E

Otro grupo con un claro favorito: Jastrzębski Węgiel, bicampeón polaco y subcampeón de Champions League las dos últimas temporadas, el otro gran candidato al título junto a Perugia.
Detrás vendrá Lüneburg, que sorprendió al llegar a la final de la CEV Cup la temporada pasada y es uno de los equipos más consistentes de Alemania. El otro es Chaumont, subcampeón francés sin grandes logros en su palmarés, pero con potencial para disputar la segunda posición del grupo.
Cierra el Levski Sofia de Bulgaria, otro amplio ganador de su país con experiencia europea, pero lejos de sobresalir a nivel continental.
Figuras por equipo
Comments