top of page

Cómo Cartago reestructuró su equipo para ser semifinalista del Campeonato Nacional 2024

Foto del escritor: Julián BlancoJulián Blanco
  • El equipo de la Vieja Metrópoli alcanzó las semifinales por sexto torneo consecutivo a pesar de perder más de la mitad de los titulares del 2023.

Cartago celebra durante el Campeonato Nacional de Primera División de Voleibol 2024
Cartago tuvo más de 15 movimientos para este torneo. Foto: David Loaiza.

Cuando Cartago se quedó sin Manrique Carazo y Carlos Quesada a mediados del 2023, parecía un reto reponerse de ambas salidas. Sin embargo, jugadores como Clifforth Lobo, Sebastián Núñez o el regreso de Luis Padilla a la posición de punta los hicieron alcanzar una quinta semifinal consecutiva para el club.


Pero entonces, todos los jugadores mencionados se fueron, además del central titular Luis Solano, y Cartago tuvo que rehacerse una vez más. Por si fuera poco, la Asociación de Voleibol de Cartago (Asovoca) sufría por problemas económicos, viéndose en la obligación de renunciar al equipo femenino de Primera División.


“Quiero darle mucho valor a Martha Loría porque ella se echó el equipo al hombro en esa parte administrativa y así lo sostuvimos. Nos costaba mucho la parte económica, pero ya estamos establecidos”, comentó el técnico Arturo Solano.


Ahora bien, el formato del torneo jugó a favor de los cartagineses, que pudieron jugar sin la presión del descenso y disputar los cuartos de final a pesar de quedar penúltimos de fase regular con cuatro victorias en 14 partidos.


“Yo no quería que existiera esa presión de estar obligados a clasificar a semifinales o quedar campeones. A momentos nos vimos muy bien, a momentos muy mal, pero es parte de la edad que tiene el equipo”, agregó Solano, que tuvo un promedio de edad de 23,2 años en su plantilla. 


Por eso, jugadores con más experiencia como el capitán y líbero Fabián Chacón, el colocador David Monge y el punta Felipe Alfaro fueron importantes para crear la base sobre la que desarrollar a los jóvenes. Luego se incorporó Michael Leitón, actual preparador físico del Club Sport Cartaginés, que regresó como colocador tras años apartado del voleibol.


La salida de Luis Solano se cubrió entre los canteranos Max Campos, José Quirós, Santiago Solano y Christian Aparicio. El rol de opuesto lo tomaron Alberto Delgado y Gabriel Solera (originalmente punta). Y como puntas aparecieron Ignacio Morales Sánchez (16 años) y Josué Delgado (20 años) para cubrir los roles que antes ocuparon seleccionados nacionales como Manrique Carazo, Luis Padilla o Clifforth Lobo.


“A Nacho lo llevamos de refuerzo a Juegos Nacionales (era jugador de Turrialba) y hablando con la familia de él les recomendé que tenía que subir a Primera División porque en liga menor tal vez se quedaba ahí”, contó Solano. “Josué es hermano de Alberto Delgado (en Cartago desde 2022) y en un torneo intersedes de la UCR fue a jugar con la Sede del Sur. Desde que lo vi jugar lo quería en mi equipo”, agregó el también entrenador del equipo masculino de la Universidad de Costa Rica. 



"Fabián Chacón nos dio mucha estabilidad en recepción y defensa, fue para mí el guía del equipo. Ya después el juego lo basamos en atacar mucho por fuera con los puntas", concluyó Solano sobre los ajustes del equipo.


Cierre del torneo


Llegaron los cuartos de final y Cartago, sétimo lugar, jugó contra los sub líderes, UNED. La serie se resolvió dos a cero con sendas victorias 3 a 1 para los brumosos, casi como si las posiciones de fase regular se hubieran invertido. Para Solano: 


“Había confianza en que se podía sacar. Bloqueamos bien y defendimos mucho, y el contraataque fue efectivo. Trabajamos mucho el K2 porque contra equipos así (que son fuertes en la red), si no se tiene un buen bloqueo, puede costar mucho”.


El tema es que, al eliminar al segundo clasificado, Cartago se ganó el derecho a cerrar la semifinal en casa. Al menos eso indicaba un documento enviado por el Comité de Competición, aunque luego en la programación pusieron que la serie abriría en Cartago porque San José quedó mejor ubicado en fase regular.

Imágenes de los documentos sobre los que reclamó Voleibol Cartago.
Arriba, documento donde se indica que el ganador de la serie UNED vs Cartago cerraría la semifinal en casa. Abajo, la corrección del Comité de Competición con San José como sede del juego de vuelta.

La situación molestó en Cartago, que se resignó a jugar una semifinal muy emocionante decidida a favor de San José, primero tras remontar dos sets en la ida y luego con un 16-14 en el quinto set del partido de vuelta. 


“En Cartago dejamos ir un partido que sentía para ganar 3-0, después no fuimos fuertes en la red, costó mucho el ataque y regalamos muchos balones que luego jugadores como Beto (Alberto Blanco, capitán de San José) son muy contundentes. Con la velocidad que ellos le ponen nos cuesta mucho jugar”, analizó Solano, que un día después se quejó de lo acontecido en la previa de la semifinal.


“Hice ese reclamo en redes porque es bueno que la gente se entere de ese desorden que hay en la Federación y que puede perjudicar en el rendimiento”, explicó. 


Así terminó el Campeonato Nacional 2024 para Cartago, lleno de retos, ajustes y un final que Solano describe de “teníamos para más”. De momento, el entrenador le pidió a sus jugadores que continúen en el equipo para el 2025, aunque también reconoce que el equipo debe reforzarse.


“Si no logramos clasificar a la final fue por detalles. Tenemos que buscar esos detalles tanto en entrenamientos como en la preparación, pero también con gente de experiencia. No significa que voy a cambiar todo el equipo, pero sí son necesarios un par de refuerzos”, finalizó el técnico.


Entradas recientes

Ver todo

Comments


Suscríbase gratis a nuestro contenido

¡Gracias por tu mensaje!

Costa Rica

Todos los derechos reservados

© 2035 Creado por 30°F con Wix.com

bottom of page