top of page

Crisis en Voleibol La Unión: ¿Por qué el femenino no se presenta y el masculino se desvincula de la asociación en Liga de Ascenso?

Foto del escritor: Julián BlancoJulián Blanco

Actualizado: 7 ene

  • Descontento de los jugadores y problemas entre el entrenador y la administración dejaron a los equipos femenino y masculino fuera de la Segunda División.

Logo de Voleibol La Unión en Liga de Ascenso 2024.
La Unión entró a Liga de Ascenso para desarrollar a sus equipos de Juegos Deportivos Nacionales.

Al igual que la mayoría de equipos de Liga de Ascenso, Voleibol La Unión se inscribió con el objetivo primordial de mejorar a sus grupos de Juegos Deportivos Nacionales (JDN). El cantón no ganó un solo partido en las eliminatorias del 2024 contra Cartago, Turrialba y Paraíso. De hecho, tan solo contra este último lograron un set en femenino.


Entonces, se propusieron ser más competitivos y participar por segundo año consecutivo en Liga de Ascenso. Para eso trajeron a un nuevo entrenador, Carlos Díaz, que se hizo cargo de ambos equipos. Esa decisión trajo consigo una serie de problemas que acabaron con las mujeres retirándose del torneo y los hombres enviando una carta a la Federación Costarricense de Voleibol (Fecovol) para desligarse de Voleibol La Unión.


¿Qué motivó decisiones tan drásticas? Punto de Partida conversó con los implicados para que cada quien saque sus conclusiones.


Nota: Punto de Partida conversó con cuatro jugadores de los equipos de Liga de Ascenso; todos pidieron aparecer anónimos en la nota.


Un nuevo reto, un nuevo entrenador

Carlos Díaz habla con jugadores de La Unión durante un partido de voleibol
Carlos Díaz durante un fogueo contra Escazú. (Créditos: Redes sociales de Asociación Voleibol La Unión)

Carlos Díaz empezó su carrera como entrenador dando clases en Matina mientras jugaba en Segunda División. Luego dirigió al equipo femenino de Paraíso desde minivoleibol hasta juvenil y después se le acercó Ruth Mena, administradora de Voleibol La Unión, para ofrecerle el cargo de entrenador.


“Me presentó el proyecto de que iban a mejorar los equipos de Segunda División para que fuera un proceso aparte con un patrocinador. Yo les dije que está bien, que los apoyaba. Sabía que había que bajar un poquito el rango salarial porque es súper complicado, más ellos que están desde cero”, explicó Díaz.


El tema económico es relevante porque ya desde la inscripción se acordó que los jugadores se harían cargo de todos los gastos. “El año pasado (2023) les pagué muchas cosas al equipo y este año dije: ‘no puedo, no puedo poner más dinero del negocio de mi esposo’. No tengo ese poder económico”, comentó Ruth Mena. 


Se acordó una matrícula de 20 mil colones y una mensualidad de 10 mil colones por persona con las que se cubrieron inscripción, arbitraje y transporte. Así dio inicio la Liga de Ascenso donde, tras dos jornadas, el equipo masculino contaba una victoria y tres derrotas, mientras el femenino tenía cinco juegos perdidos.


“Fue el primer entrenador que llegó a La Unión que parecía saber lo que estaba haciendo. Los entrenamientos se sentían provechosos a pesar de que solo entrenábamos una vez a la semana. Pero esos fueron problemas que siempre sentí: nunca hubo un proceso y no teníamos suficientes horas en cancha”, comentó una ex jugadora.


“Cualquier persona que practique deporte sabe que es muy difícil mejorar con apenas tres o cuatro horas a la semana”, agregó otro ex jugador.


Fue entonces cuando, previo a la tercera fecha, los jugadores se llevaron la sorpresa de la expulsión de Carlos Díaz del equipo.


El despido


“El entrenador sale porque hizo comentarios despectivos del equipo femenino, hasta machista podría decirse. Él trató de crear problemas donde no había, se le desmintió en tres o cuatro ocasiones con circunstancias creadas por él”, justificó Mena a este medio.


Cuando se le pidió especificar en alguno de esos casos, la dirigente mencionó un video hecho por una síndica de la Municipalidad de La Unión, quien llegó a entrevistar a miembros del equipo preinfantil para el perfil de Facebook de Tres Ríos Avanza. “Él (Carlos) dijo que funcionarios de la Municipalidad llegaron a interrogarlo porque había cosas graves en Voleibol La Unión, cosa que no era cierta. Estaban ahí por la entrevista a preinfantil”.


En cambio Díaz contestó que “llegó personal del Comité de Deportes a entrevistarme para que yo agarrara todos los equipos, porque los entrenamientos conmigo se notaba la diferencia. Lo que querían era hacer un proceso bien estructurado que no fuera lo que siempre han hecho ahí, que es más ‘mejenguear’”. También declaró que no sabía nada de una entrevista a preinfantil. Finalmente, Tres Ríos Avanza publicó este video


El punto de quiebre fue un mensaje previo a la tercera jornada de Liga de Ascenso femenina. La Unión enfrentaría a la UCR y Belén, equipos a la postre semifinalistas, y tanto Ruth Mena como Carlos Díaz concuerdan en que solo cuatro jugadoras se apuntaron a los partidos. Entonces el entrenador anunció que el equipo no se presentaría a esa jornada, pero también envió un mensaje acerca de su reputación que sería la gota que colmó el vaso.


“Yo le puse a doña Ruth que no iba a ir a un festival con cuatro jugadoras, es imposible. Nada más me puso: ‘con usted no se puede’, me sacó de los grupos, hizo una reunión virtual con ellas y los muchachos y puso una publicación de que yo ya no pertenecía a La Unión. Nunca recibí una carta ni nada, solo lo publicó”, relató Díaz sobre los hechos.


Mena cuenta la siguiente versión: “En Liga de Ascenso femenina eran muy pocas, entonces yo hago una lista y hay cuatro jugadoras anotadas. En menos de media hora Carlos pone el mensaje, es decir, ni siquiera dio chance de que terminaran de anotarse las jugadoras y puso que la reputación está en juego. A mí me pareció muy feo”.


En cuanto a las dos jugadoras entrevistadas, esto es lo que cuentan:


“Nosotras realmente nunca lo supimos hasta el momento en que explotó. No nos explicaron nada, se hizo mucha desinformación y entonces entre nosotras le preguntamos a Carlos. Él nos habló muy abierto, nos envió pantallazos sin necesidad de ocultarnos nada. Por el chat del cuerpo técnico dijo que exponernos a ir a esos partidos solo por cumplir es muy feo y que tiene una reputación que mantener porque como entrenador es quien da la cara”.


“Se hizo una reunión con los jugadores y no nos dieron una explicación. Empezaron a decir que él (Carlos) incumplió un punto del código tal y estaban hablando de leyes y o sea, yo entiendo esa parte, pero ¿qué fue lo que dijo? Yo soy la víctima y necesito saber qué dijo, pero nunca nos lo llegaron a decir explícitamente”.


Caso del equipo femenino

Equipo femenino de La Unión en la primera fecha de Liga de Ascenso. (Créditos: Redes sociales de Asociación Voleibol La Unión).
Equipo femenino de La Unión en la primera fecha de Liga de Ascenso. (Créditos: Redes sociales de Asociación Voleibol La Unión).

Paralelo a la reunión, Voleibol La Unión envió una carta a los jugadores donde les dieron dos opciones: continuar sin entrenador siempre y cuando se cumpliera la cantidad requerida de jugadores o desinscribir al equipo en caso contrario.


El conjunto femenino, tras hacer un chat por aparte y conversar por su cuenta, optó por dejar la competencia. 


“Siento que nos pasaron mucho por encima. Hay decisiones en que me hubiera gustado que me preguntaran como: ‘pasaron estos problemas con Carlos, ustedes están pagando, ¿quieren que lo despidamos sí o no?. También nuestra capitana se salió del equipo a mitad del torneo, todas nos sentíamos traicionadas y sin ganas de jugar sin entrenador. Al fin y al cabo no se sentía el ánimo”, contó una jugadora.


“En la última fecha una jugadora la escuchó a ella (Ruth) decir que la líbero no sirve, que todo lo hace mal, de forma muy despectiva. La jugadora estaba unas gradas atrás, escuchando. Todo eso se juntó, lo hablamos entre nosotras y al final yo no pienso estar en un equipo donde nos menosprecian de esa forma”, concluyó otra voleibolista.


Caso del equipo masculino


Los hombres, en cambio, enviaron una carta al Comité de Competición de Fecovol donde solicitaron “autorizar la separación del equipo de la administración de La Unión, permitiendo que el equipo continúe representado por el patrocinador ‘Wink’”. Y agregaron:


“Como jugadores nos sentimos sin respaldo de dicha organización ya que todo ha salido de nuestra parte desde el inicio (...) además de esto, aún se nos cobra la mensualidad y no tenemos ni siquiera espacio para la práctica de este deporte”, esto último referenciando la menor cantidad de entrenamientos debido a un cambio en la prestación del Gimnasio Esperanza Herrán por parte del CCDR La Unión.


“Días antes de jugar contra Panteras y Grecia (segunda fecha) fuimos a entrenar a la academia de Carlos porque se nos quitó el entrenamiento de los miércoles. Vimos lo que hacía Carlos y la manera en que se nos trataba en La Unión y obviamente preferimos seguir al señor Díaz”, explicó uno de los jugadores entrevistados.


“Después de que pasó todo, seguimos entrenando con Carlos en la academia que él tiene en Cartago. Ahí discutimos qué íbamos a hacer y salió la idea de intentar esa opción con la Federación. Yo ya no le veía futuro al equipo en La Unión, nadie estaba dispuesto a asumir los gastos”, expresó un jugador.

Equipos femenino y masculino de Liga de Ascenso en el recibimiento del patrocinador Wink previo al torneo. (Créditos: Redes sociales de Asociación Voleibol La Unión)
Equipos femenino y masculino de Liga de Ascenso en el recibimiento del patrocinador Wink previo al torneo. (Créditos: Redes sociales de Asociación Voleibol La Unión)

La Fecovol aceptó la petición de los jugadores “en pro de mantener una adecuada competencia y que la misma no se vea alterada con la salida de este o cualquier equipo” e informó la decisión a Voleibol La Unión, que hasta ese momento no sabía nada. 


Sin embargo, no existe fundamento para la resolución que tomó el Comité de Competición ya que, como dicta el Artículo 8 de los estatutos de Fecovol, “los equipos con derecho a participar en torneos y campeonatos nacionales tendrán como requisito de inscripción y participación contar con una Asociación Deportiva (...) que respalde su participación”. 


Esto lo hizo notar Voleibol La Unión en una contestación al Comité de Competición, donde también se cuestionó que la carta de los jugadores no tenía firmas y que el tema económico no tendría relevancia si después fueron a pagar a la Academia. Como comentario final añadieron: “creemos en los chicos, creemos en su potencial, creemos que son excelentes jugadores, pero sí creo que están siendo mal informados por terceras personas”.


Para Rodolfo Delgado, encargado del Comité de Competición, no quedó más que revocar el permiso de participación a los jugadores. “Al final es una discusión interna (de La Unión). Los jugadores hicieron la solicitud para jugar solos, pero lamentablemente no se permite. Ahí queda todo”.


Ahora Voleibol La Unión se expone a un castigo porque, según explica Delgado, “ellos dicen que no se están presentando a los partidos, pero al final retirarse y no presentarse es lo mismo”. El reglamento especifica que el equipo ausente debe hacerse cargo de los gastos de arbitraje, aunque también se expone a una multa económica y la suspensión de todas las competencias para el año siguiente.


En este momento, el Comité de Competición está evaluando la sanción, aunque Voleibol La Unión elevó el caso al Tribunal Disciplinario debido a que, en palabras de Ruth Mena, “yo no he mandado desinscripción ni retiro del equipo. Es una decisión arbitraria de él (Rodolfo)”.


“Yo no estoy peleando un equipo de Segunda División, yo no estoy peleando jugadores, al final son adultos que deciden dónde estar y con quién estar. Lo que estoy defendiendo son las ligas menores, que no se castigue a La Unión”, finalizó Mena.


Mientras tanto, los jugadores se fueron del equipo y se encuentran con Carlos Díaz en su Academia, y la Liga de Ascenso se quedó con dos equipos menos (uno femenino y otro masculino) para lo que resta del torneo.

Entradas recientes

Ver todo

1 Comment


David Gonzalez
David Gonzalez
Oct 16, 2024

Eso Juli!, interesante

Like

Suscríbase gratis a nuestro contenido

¡Gracias por tu mensaje!

Costa Rica

Todos los derechos reservados

© 2035 Creado por 30°F con Wix.com

bottom of page