Ataque entre líneas y presión alta, así juega el Saprissa de Wanchope
- Luis Zamora
- 11 mar
- 3 Min. de lectura
Los morados golearon 3-0 a San Carlos en el debut del entrenador nacional.

Paulo César Wanchope debutó como entrenador del Saprissa el pasado domingo 9 de marzo, no solo consiguió la victoria, también dejó las mejores sensaciones del club en lo que va del torneo. Aquí le explicamos por qué.
Los morados llegaban al juego con apenas cinco puntos conseguidos de sus últimos 18 disputados por campeonato nacional. El cambio fue inmediato, alineó un 4-3-3 con un medio campo defensivo en el papel, pero que variaba hacia 4-2-4 tras pérdida y en ataque, proporcionando una versión ofensiva de la misma.
El primer bastión: juego entre líneas
Laterales, extremos y mediocampistas de apoyo, todos atacaron la espalda de los defensores sancarleños con una instrucción clara: apoderarse del espacio vacío que dejaba la "división" de roles posicionales en el rival.
Las imágenes lo explican mejor, en la primera Mariano, Gerson y Kenay aprovechan el hueco entre el medio campo y la defensa, para que Guzmán lance al espacio. La foto de la derecha muestra lo que sucedía cuando recibían en esa posición, el Saprissa generaba una línea de ataque compacta sin marca encima y al borde del área.
El primer gol se origina por esta vía, cuando Fidel Escobar filtra un balón a Mora, quien centra para el remate de Ariel.
Segundo apunte: la presión alta
La variación que ofrecía Saprissa en su formación tras pérdida es un detalle a notar. En ocasiones presionaba con un 4-2-4, con los extremos adelantados y Mariano Torres como segundo punta. Sin embargo, casi siempre mantuvo su 4-3-3, ordenado y profundo, como se puede apreciar en las imágenes.
Así las cosas, los morados metieron, casi siempre, cinco jugadores en campo rival para evitar la salida cómoda de la pelota, eso sí, con un bloque compacto que no permitió espacios para la salida, y obligó a San Carlos al error o el pelotazo, en donde sacaban ventaja con Waston y Anderson (100% de duelos aéreos ganados).
Llama la atención que nunca fue a presionar un jugador solo, en las fotos se aprecia como entre dos o tres buscan directamente a quien maneja la pelota, para cerrar vías de pase. Mariano Torres fue quien estuvo más punzante en este aspecto.
El cambio drástico: salida limpia
Una variante completa a lo que planteaba Giacone. Saprissa pasó del juego directo hacia su delantero, a dirigir la salida de balón desde atrás, con sus mediocampistas involucrados.
El equipo optó por no despejar, a menos que fuera estrictamente necesario (apenas ocho veces en todo el juego). David Guzmán y Fidel Escobar fueron los encargados de darle acomodo desde atrás a la distribución.
31 de 32 pases completó el "8" morado, mientras que Escobar 51 de 56. Las fotografías muestran ejemplos de cómo ambos irrumpían entre la línea defensiva y eran los encargados de iniciar los ataques con balón a tierra.
Datos clave a tener en cuenta
Saprissa pierde a Torres, pieza clave en la presión alta y juego entre líneas, tendrá que suplirlo por un perfil diferente, pues Brenes y Loría siguen lesionados.
Guzmán fue sustituido por un Acuña que le ofreció a los morados más balance, quedó en tela de duda quién ocupará el puesto titular.
Ambos extremos fueron ubicados a su perfil natural, es decir, el zurdo por izquierda y el diestro al carril derecho, esto fue clave para la generación de juego desde los costados pero casi no tuvieron chances claras para rematar.
Comments