Los manudos ganaron el Clásico Provincial con un solitario gol de Alberto Toril en un partido marcado por los esquemas de Guimaraes y Andrés Carevic.

Nueva edición del Clásico Provincial que se saldó con el mismo resultado de los dos anteriores: victoria de Alajuelense por un gol. Esta vez fue obra de Alberto Toril a pase de Anderson Canhoto en un partido con apenas cuatro remates a marco.
Ya de inicio, Andrés Carevic (en su primer juego a pie de cancha) planteó una línea de cinco defensores que solo había usado en Liberia con derrota 0-1. Además, introdujo a Christopher Núñez y Jostin Daly como hombres de banda con Marco Ureña como referencia adelante.
Guimaraes mantuvo su esquema habitual de 4-2-3-1, aunque es notorio cómo Anderson Canhoto y Diego Campos tenían la consigna de seguir a los carrileros brumosos hasta su propia defensa, por momentos montando una línea de hasta seis defensas rojinegros.

Es la única captura que se tiene de esos movimientos, pero atención a cómo Canhoto retrocedió prácticamente a la par de Carlos Martínez para defender a Suhander Zúñiga. Esto se repitió todo el partido con ambos extremos.
Un dato que se dijo durante la transmisión del partido es que Alajuelense tardó 271 minutos en anotar un gol desde Santiago Van der Putten contra Liberia en la jornada 2. Se puede entrar en debate respecto a las razones, pero un hecho llamativo al respecto es cómo Guimaraes utiliza a sus laterales.
Es normal que tanto Carlos Martínez como Bryan Oviedo queden rezagados cuando Alajuelense ataca. Se ejemplifica perfectamente en las imágenes debajo donde el lateral se queda muy atrás (foto 1), se empieza a sumar al ataque cuando ya el equipo está posicionado arriba (fotos 2 y 3) o ni siquiera aparece en pantalla (foto 4).
Es algo que sucede por ambas bandas, pero principalmente con Carlos Martínez. También puede ser más notorio porque el equipo se inclina más hacia ese lado con Celso Borges y Anderson Canhoto.
Lo anterior también ejemplifica una diferencia entre banda izquierda o derecha. Del lado zurdo, Bryan Oviedo hace de apoyo y avanza conforme se mueve el balón, con Diego Campos moviéndose más por el mediocampo. Por derecha, ocurre mucho que Celso Borges se coloca como lateral en salida de balón y obliga a Martínez a adelantarse, pero cuando el equipo se instala en campo rival, Martínez retrocede, Celso se incorpora al ataque y Canhoto aparece como extremo pegado a la banda.
En la imagen 1 se ve cómo Oviedo se pone más en posición de centrar al área o servir de apoyo, mientras Martínez está atrás y centralizado. En la imagen 2 Celso es quien acompaña a Canhoto en ataque. Pueden ver las fotos anteriores para más casos de este tipo.
Sería interesante preguntarle a Guimaraes por qué esta dinámica para sus laterales, que a priori puede ser motivo para que a Alajuelense le costase tanto anotar en sus últimos tres partidos. No obstante, este comportamiento también le permite resguardarse mejor en defensa con Martínez y Oviedo cerrando muchas veces en como si fueran mediocampistas.
Oviedo y Martínez, en cada imagen, son quienes evitan la transición ofensiva de Cartaginés en mediocampo. Es algo que también apunté en el análisis del juego contra Liberia.
Ahora bien, eso no implica que Cartaginés no tuvo chances. Marco Ureña generó con sus desmarques, sobre todo hacia Alexis Gamboa. Aun así, los brumosos tuvieron muchos problemas para consolidarse en campo rival, ya fuera porque Núñez, tirado a banda, estaba alejado del juego, porque Daly fue el jugador con menos toques de balón del equipo o incluso porque el mismo Ureña ganó 4 de 17 duelos en el partido.
Tres desmarques de Ureña que generaron peligro. El primero fue la mejor ocasión blanquiazul, aunque falló la definición; el segundo acabó en un centro rastrero, y el tercero no trascendió porque Douglas López erró el pase.
Al 68´ llegó el ansiado gol, curiosamente en una jugada donde José Luis Quirós (carrilero/lateral brumoso) salió de posición y dejó desguarnecida su espalda. Jostin Daly, lejos de hacerle la cobertura, se resbaló dos veces previo a la asistencia de Canhoto.
Alajuelense dio un paso atrás y cuidó el resultado mientras Carevic hizo todos los cambios ofensivos que pudo, aunque su equipo se despidió sin inquietar a Washington Ortega. Un Clásico Provincial de pocas ocasiones, pero muchos apuntes.
Comentários